viernes, 26 de septiembre de 2008

FUNCIONES DEL DISEÑO

FUNCIONES DEL DISEÑO.
Función comunicativa: La Comunicación y el Diseño Gráfico son dos fenómenos sumamente complejos, incapaces de ser restrictivos o subordinados uno al otro; porque la comunicación no una función exclusiva del Diseño Gráfico, y éste no fue desarrollado únicamente para satisfacer las demandas comunicacionales.mediante la composición el Diseño Gráfico ordena la información para hacerla más clara y legible a la vista del receptor. Función publicitaria: la publicidad se encuentra, así, entre muchas actividades destinadas a transmitir e imponer opiniones, creencias y concepciones del mundo. De otro, la económica: es un instrumento de desarrollo del marketing y, en general de las tareas de comercialización de bienes de consumo. intenta persuadir al receptor con una puesta en escena visualmente atractiva. Función formativa: El diseño forma parte del sistema de moda y consumo. Y el diseño es nexo entre la industria y la sociedad; interpreta los avances tecnológicos en función de su aplicación en la vida cotidiana.tiene mucho que ver con la función comunicativa en la ordenación del mensaje, pero aplicado a fines educativos y docentes. Función estética: La función estética se puede caracterizar desde dos puntos de vista: por la presencia de determinadas estructuras y por un conjunto de receptores que le dan determinado valor. forma y funcionalidad son dos elementos propios del Diseño Gráfico cuyo producto tiene que servir para mejorar algún aspecto de nuestra vida y también para hacernos más agradable su uso.a publicidad. Empleo de la retórica.



FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACIÓN DE UN DISEÑO GRÁFICO

Los factores identificados como higiénicos son la Accesibilidad, Funcionalidad
y Findability (‘Encontrabilidad’); mientras que los motivadores son la Utilidad,
Cualidad de Estético y Credibilidad. El séptimo factor, la Usabilidad, por su doble dimensión (objetiva y subjetiva) queda caracterizado como higiénico y motivador al mismo tiempo, además de cumplir la función de factor vertebral relacionando el resto de factores de diseño.
Todos los factores identificados se han representado.


Accesibilidad
Es un atributo de calidad que se refiere a la posibilidad de que el sitio Web pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del usuario o de las derivadas del contexto de uso.
Funcionalidad
l concepto de funcionalidad se refiere al correcto funcionamiento técnico del
Sitio Web. Al margen de que un sitio - como por ejemplo una aplicación webmail - sea
Accesible y fácil de usar, si no lleva a cabo su función sin errores – como hacer llegar un Email a su destinatario – no resultará de valor alguno para el usuario.
Findability
Lautenbach et al. (1999) definen findability como la medida de la capacidad del
usuario para encontrar la información buscada en un tiempo razonable. Es un factor que
se refiere a la posibilidad de encontrar o recuperar fácilmente la información necesitada, resultado de una correcta arquitectura de información - estructuración, descripción y clasificación de contenido
Utilidad
La utilidad es la medida en la que el sitio Web sirve al usuario - provecho,
Beneficio e interés que le produce – que podemos definir como una relación de actitud afectiva con el sitio Web. Hay que aclarar que este factor se refiere a la utilidad subjetiva o percibida, no a la objetiva o técnica.
Estética
Esta cualidad se refiere a una apariencia bella, placentera y atractiva. Un diseño estético es aquel que resulta agradable, ya sea para los sentidos, para la imaginación, o para nuestro entendimiento.
Credibilidad
La credibilidad es una cualidad percibida, compuesta por dos elementos clave:
Fiabilidad y profesionalidad.


TÉCNICAS DE DISEÑO GRÁFICO.

Las formas básicas del diseño gráfico son pocas: el punto, la línea y el contorno. Pero son la materia prima de toda la información visual que aporta una composición.
Cada una de ellas posee un conjunto de características propias que las modifican y condicionan, entre las que destacan:
Forma: definida por disposición geométrica. La forma de una zona o contorno va a permitirnos reconocerlas como representaciones de objetos reales o imaginarios.
Dirección: proyección plana o espacial de una forma, continuación imaginaria de la misma aún después de su finalización física. Puede ser horizontal, vertical o inclinada en diferentes grados.
Color: tal vez las más importante y evidente, puede imprimir un fuerte carácter y dinamismo a los elementos a los que se aplica. Toda forma o zona tendrá en general dos colores diferentes, el de su contorno y el de su parte interna, pudiendo aplicarse tanto colores puros como degradados de colores.
Textura: modificación o variación de la superficie de los materiales, sirve para expresar visualmente las sensaciones obtenidas mediante el sentido del tacto o para representar un material dado. La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material, y se consigue en una composición gráfica mediante la repetición de luces y sombras o de motivos iguales o similares.
Escala: tamaño relativo de una zona respecto a las demás y al total de la obra. Los diferentes tamaños de las diferentes zonas modifican y definen las propiedades de cada una de ellas.
Dimensión: capacidad tridimensional de un elemento o zona. La dimensión sólo existe en el espacio real tridimensional, pero se puede simular en una composición gráfica plana mediante técnicas de perspectiva, sombreado o superposición. También, mediante el uso de fotografías, que introducen espacios tridimensionales en la composición.
Movimiento: propiedad muy importante, que aporta connotaciones de dinamismo y fuerza. En las obras gráficas puras no existe movimiento real, pero sí se encuentra implícito en ciertos elementos y se puede conseguir con ciertas técnicas que engañan al ojo humano (diseño cinético, pintura cinética) o representando elementos que sí lo tienen en el mundo real.
En las páginas Web podemos introducir animaciones gráficas que aportan sensaciones de movimiento mucho mayores, como animaciones Flash, gifs animados, capas dinámicas, elementos de vídeo, etc.



1 comentario:

JU@N K@RL05 PIN3D@ dijo...

TU TRABAJO ESTA BIEN REDACTADO PERO EL ERROR QUE TIENE ES QUE ALGUNOS COLORES DE LETRA NO SE VEN PERO ESTA BIEN HECHO